• Fundamentos del Ayurveda: doshas (Vata, Pitta, Kapha), tipos de constitución y diagnóstico básico.
• Principios del masaje ayurvédico (Abhyanga): movimientos, ritmo, presión, y secuencias completas para todo el cuerpo.
• Uso terapéutico de aceites medicados y hierbas: preparación, aplicación y beneficios según cada dosha.
• Protocolos especializados: masaje para cabeza, pies (Padabhyanga), cara, espalda y técnicas de relajación profunda.
• Presencia y consciencia del terapeuta: respiración, postura y energía durante la práctica.
• Terapeutas, profesores de yoga, masajistas o cualquier persona interesada en las terapias naturales y el bienestar integral.
• No se requiere experiencia previa; la formación incluye teoría y práctica con acompañamiento personalizado.
• Desarrollar una relación sagrada con el arte del masaje como herramienta de sanación y servicio.
• Comprender el cuerpo desde la visión holística del Ayurveda.
• Certificación como Terapeuta en Masaje Ayurvédico
• Fundadora y directora del Yogendra Eco-Ashram en Cali, Colombia.
• Profesora senior de la Bhakti Yoga School con más de 20 años de experiencia en yoga y ayurveda.
• Certificada en Ayurveda en India desde 2008.
• Certificada en Panchakarma Avanzado con el Dr. Vinod Kumar en India.
• Ha estudiado con maestros ayurvédicos en India y EE.UU., y realiza formación continua con Divya Alter en Nueva York.
• Organiza cursos internacionales de yoga y ayurveda en Colombia, Perú, India y EE.UU.
• Dedicada al camino del Bhakti Yoga, comparte herramientas prácticas y transformadoras para apoyar la salud integral, el propósito de vida y la verdadera felicidad.